ÁCIDO SULFÚRICO
El ácido sulfúrico (H2SO4)
es un compuesto muy famoso por su poder corrosivo, además es el compuesto
químico que más se produce en el mundo, se usa como medidor de la capacidad
industrial de los países. Se utiliza en la fabricación de pegamentos, tintes,
fertilizantes con fosfato, refinación del petróleo, tratamiento de acero, baterías
de automóvil, explosivos, entre otros. Este ácido es soluble en agua y en
alcohol etílico, puede provocar incendios si entra en contacto con otros
materiales combustibles.
Uno de los impactos de este compuesto ha sido el del pH del agua. Si los organismos silvestres consumen aguas ácidas pueden incluso llegar a morir, por lo que se considera como no letal para los peces un pH entre 5 y 9, por debajo de 5 ocasionaría una disminución en los peces, de igual manera afectaría a la vida vegetal en este entorno.
Generalmente se mezcla con el
agua por su desecho inapropiado, aunque también puede transmitirse por la emisión
al aire de las fábricas, este aire lo pueden inhalar los animales provocando problemas
en el sistema digestivo, ya que el ácido quema el estómago, por otro lado, si
este aire llega a las nubes, estas últimas pueden absorberlo dando lugar a la
lluvia ácida.
La naturaleza corrosiva del ácido
sulfúrico ocasiona irritación y quemaduras al contacto con la piel, dependiendo
de la cantidad de ácido y el tiempo de la exposición este puede llegar a causar
quemaduras hasta de tercer grado. La exposición prolongada produce “dermatitis”
o la “descamación constante e irritación de la piel”, además de aumentar el
riesgo de sufrir cáncer. Dado que en los niveles bajos a la exposición de este
ácido no se considera peligroso ni causan ardor o irritación en los ojos es
posible estar expuesto a esta sustancia y no notarlo, por lo que cuando se
trabaje a menudo con fertilizantes u otros materiales que lo conténganse debe
usar la protección adecuada, como una mascarilla y guantes de látex. La
quemadura además de poder llegar al tercer nivel de gravedad puede llegar a
generar otras infecciones, ya que la piel es la primera defensa contra
bacterias y virus que se encuentran en nuestro entorno.
La ingesta e inhalación del ácido
sulfúrico quema el esófago, la boca y el estómago. A grandes cantidades esta
sustancia puede llegar a causar la muerte, ya que el ácido quema el estómago y
crea un ambiente peligroso para los demás órganos. La inhalación tendría un
efecto similar en la nariz, la garganta y los pulmones, el ácido puede matar a
las células pulmonares y crea una dificultad para la respiración, de igual
forma, si el daño es extenso puede llegar a provocar la muerte.
![]() |
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/15377813/La-lluvia-Acida-que-es-y-como-nos-afecta.html |
Comentarios