¿La creación de la Ing. Química afectó al medio ambiente?

Al igual que la mayoría de profesiones, la ingeniería química, nació como respuesta a una necesidad puntual en la sociedad de la época (finales del siglo XIX). En el caso de esta ocupación, la combinación de la ingeniería mecánica y la química (ciencia), se hacía evidente dado que los procesos industriales –la transformación de materia prima para obtener nuevo(s) componente(s) de mayor valor- eran más lentos, lo que se traduce en menor eficacia; recordemos que la industria busca aumentar la producción en el menor tiempo posible o lo que es igual a un menor costo. Entonces la creación de una nueva carrera que fusionara conocimientos de varias áreas en una sola, se consolidó.

Como lo describíamos anteriormente, la ingeniería química conllevó a la optimización de la industria; y a esta última se le atribuye una gran parte de culpabilidad en lo que al cambio climático se refiere. En un principio, el desarrollo humano primaba sobre el ambiente, por lo cual no se tenían en cuenta si los avances realizados eran insostenibles desde el punto de vista ambiental. Así lo ejemplifica una revista de ingenierías de la Universidad de los Andes: “el transporte –a partir de los motores de combustión– y de la termoeléctrica que, basados en la combustión del petróleo y el carbón, son dos desarrollos extraordinarios del ingenio humano con positivos impactos para la sociedad. Pero, después de utilizar estos combustibles en forma intensa durante cerca de doscientos años, sólo recientemente se identificó –hace escasas tres décadas– que sus emisiones son causantes mayores del calentamiento global –la principal amenaza hoy existente sobre el planeta–, así como de diversas contaminaciones del aire que respiramos –con graves consecuencias para la salud humana-.” (Revista Scielo (2007), Ingeniería y medio ambiente, recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-49932007000200008)


En breves palabras, vemos como muchos avances –beneficiosos al ser humano como la creación de una profesión- han guiado a nuestro entorno hacia el deterioro del mismo; lo cual me lleva a cuestionarme… ¿El desarrollo humano está por encima de la naturaleza?

Comentarios

Daniel Sanchez Gomez ha dicho que…
muy interesante, pero la verdad es que el desarrollo del hombre si ha afectado a el planeta y debemos tomar cartas en el asunto, la cereza del postre es buscar como...
Unknown ha dicho que…
Es innegable que al principio la Ingeniería química afectó al medio ambiente ya que en sus comienzos se utilizaban procesos rudimentarios y poco desarrollados para obtener los productos que satisfacían la proyección económica de los países y que dejaban residuos tóxicos,altamente mortíferos para la humanidad y el ambiente. Ya cuando la situación se salió de control,las autoridades tuvieron que implantar reglamentos de sanidad y es ahí donde las industrias tuvieron que buscar métodos novedosos para evitar el desgaste ambiental,digamos procesos en los cuales los productos fueran fáciles de purificar,que pudieran ser recirculados al proceso para así añadir valor a este y a la vez no perjudicar el ambiente.Aún hoy se está en esta continua tarea,las empresas buscan métodos amigables con el medio ambiente o implementar como materia prima,materiales biodegradables.

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES