ÁCIDO CLORHÍDRICO

Efectos nocivos del ácido Clorhídrico en los seres vivos
También conocido como ácido muriático, es una disolución acuosa del gas Cloruro de Hidrógeno (HCl).
Se emplea como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Tiene alta variedad usos, por ejemplo, para limpiar, tratar y  galvanizar metales, industria textil, tratamiento de aguas, entre otros.
Esta sustancia puede ser liberada por volcanes, por la quema de plásticos.
Al ser una sustancia muy corrosiva tiene efectos perjudiciales al contacto con la piel, estos efectos dependen de la concentración de la solución y de su tiempo de contacto, las soluciones y los rocíos de esta solución con un pH 3 o menos son peligrosos.

INHALACIÓN: El rocío puede provocar irritación nasal severa, sofocamiento, tos, dificultad al respirar. Las exposiciones prolongadas causan quemaduras y úlceras en la nariz y garganta. Las exposiciones concentradas (de 1000ppm a 2000 ppm) aunque sea por poco tiempo causan una acumulación del fluido en los pulmones, lo que pone en riesgo la vida (edema pulmonar). Agrava el asma crónico o agudo y las enfermedades pulmonares crónicas, como el enfisema y la bronquitis. Como primeros auxilios salir al aire libre y buscar atención médica inmediata.
CONTACTO CON LA PIEL: Soluciones concentradas causan dolor y quemaduras en la piel, la exposición prolongada provoca de igual forma dolor, irritación, resequedad, agrietamiento de la piel, entre otras. Si el contacto dio a lugar, enjuagar con una corriente de agua durante aproximadamente 20 minutos, no cesar el enjuague si la irritación no se detiene y buscar atención médica inmediata
CONTACTO CON LOS OJOS: Al ser una solución extremadamente corrosiva provoca dolor inmediato, de igual forma quemaduras inmediatas y daños severos en la córnea lo que puede resultar como ceguera permanente. Las soluciones con muy poca concentración (10 a 35 ppm) causan dolor, irritamiento y enrojecimiento. Para tratar enjuague los ojos durante 20 minutos y mantenga los parpados abiertos, si la irritación persiste repita el enjuague, buscar atención médica.
INGESTIÓN: Quemaduras en la boca, garganta, esófago y estómago. Los síntomas contienen dificultad para ingerir alimentos, sed intensa, nausea, vómito y, en casos severos, colapso y la muerte. Si se ingiere, no induzca vómito, si se está consciente enjuague la boca con agua para diluir el materia. Si hay leche disponible administrarla después del agua. Si se presenta vómito, inclinar hacia adelante y evitar que se aspire el vómito, enjuagar y administrar más agua. Buscar atención médica y transporte inmediatamente a la víctima a un área de emergencias. Nunca tener contacto con la boca ni proporcionarle nada.
Resultado de imagen para peligrosidad del acido clorhidrico


https://www.google.com.co/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj13KDstebTAhXL4CYKHdtCB50QjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fes.slideshare.net%2Fambientales201%2Facido-clorhidrico&psig=AFQjCNFnByiteJiOU5pGPK-Egij0fPYScg&ust=1494543309288928
http://www.quiminsa.com

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Esta entrada es muy informativa, nos presenta los riesgos que tiene el ácido muriático para el ser humano y algunas precauciones que se deben tener al trabajar con este ácido.

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES