Asbesto: lo barato cuesta caro

Resultado de imagen para aplicaciones del asbesto
laminas de tejado de asbesto

El asbesto, también llamado amianto, es un conjunto de minerales constituidos principalmente por silicio y oxígeno. Entre las propiedades de estos minerales destacan su flexibilidad y resistencia a altas temperaturas, convirtiéndolo en una materia prima para la ingeniería química, sobre todo en productos de construcción.

Además de las propiedades de este material, para la industria es una gran ventaja que su costo de extracción es bajo, haciendo que en muchos sectores industriales explotaran este material para la construcción, fabricación de autos, construcción naval, entre otras.

El asbesto se halla en todos los lugares del mundo y se extrae en minas a cielo abierto. Las fibras del mineral son tan débiles que con solo sacudirlas se desprenden, por esta razón, desde el proceso de extracción en las minas, el asbesto puede ir contaminando al medio ambiente. Aunque no se ha observado que el asbesto cause graves problemas ambientales, si es un hecho que la exposición del ser humano al asbesto es muy perjudicial, pues es considerado como un agente cancerígeno.

El asbesto empieza a afectar al cuerpo cuando es inhalado, lo cual es un gran problema porque las fibras de este mineral se desprenden fácilmente y pueden viajar por el aire. De esta manera, no solo los que trabajan en industrias con asbesto están expuestos a los peligros que este conlleva, sino también las personas cercanas a estas industrias pueden desarrollar enfermedades por el asbesto que la industria libera al aire
Es probable que el asbesto esté en el aire, en la tierra o en el agua, por lo cual podríamos estar expuestos a este mineral. Afortunadamente las concentraciones de asbesto son muy bajas, por eso es muy raro que desarrollemos una enfermedad a menos que, como ya se describió anteriormente, estemos constantemente expuestos al mineral, como trabajadores de industrias que trabajan con asbesto o cercanas a estas.

Hoy en día se conoce que el amianto es la más conocida de las sustancias industriales relacionadas con el cáncer de pulmón y que la exposición a esta sustancia produce otros dos tipos de cáncer: mesotelioma  (cáncer poco común del revestimiento delgado del pecho y del abdomen) y, nombrada así por el mineral, asbestosis (enfermedad inflamatoria que afecta los pulmones y causa dificultad para respirar, tos y daño permanente al pulmón).Por estos motivos el asbesto ha sido un material polémico, por lo cual se han venido buscando sustituir estos productos por fibras alternativas que no causen un grave impacto a la salud. 

En conclusión, un ingeniero químico tiene como una de sus labores optimizar un proceso para tener mayor producción al menor costo, pero no por eso se puede exponer a las personas que utilicen su producto a futuros problemas por usar un material. Por eso cuando se descubre que una sustancia es nociva para la salud, se deben buscar alternativas y soluciones al problema, pues no podemos permitir que lo barato se nos vuelva a futuro algo muy caro.



 bibliografia:


Comentarios

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES