ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

El arsénico es un elemento de la tabla periódica que se caracteriza por se metaloide. En la industria se utiliza en semiconductores por sus características de metaloide, aunque también se encuentra en pesticidas, combustibles, conservantes para madera,etc.
Podemos encontrar emisiones naturales de arsénico, por ejemplo en volcanes, el suelo y aguas escorrentías, lo que puede permitir que este elemento llegue al aire y a los ecosistemas. Sin embargo, este ha sido el ciclo del arsénico durante mucho tiempo, ¿Qué es diferente ahora? La respuesta es, como hemos venido hablando en el blog, la actividad humana.
Cuando el arsénico llega al ambiente no hay forma de eliminarlo, por lo tanto se va acumulando en este y distribuyendo. Este metaloide primero es absorbido fácilmente por las plantas y luego se distribuye por toda la cadena alimenticia: de plantas a herbívoros, de herbívoros a carnívoros y así sucesivamente hasta acabar la cadena. De este modo, es posible que en nuestras tres comidas diarias, haya un poco de este elemento presente.El problema de la actividad humana es que estas pequeñas cantidades de arsénico se van incrementando debido a los herbicidas que se riegan en los cultivos; los desechos con arsénico de
la producción de vidrios, pinturas y aceros llegan al agua y pueden contaminar pozos y aguas subterráneas; algunos suplementos alimenticios para los animales contienen arsénico. Por estas razones, no solo la concentración de arsénico en los alimentos aumentó, sino también la concentración en el agua y en el aire, trayendo consigo varios problemas de salud.
El arsénico es una de las 10 sustancias químicas que la OMS consideran más preocupantes para la salud publica, debido a los impactos que tiene esta sustancia en nuestro organismo. Una pequeña ingesta de arsénico puede causar daños crónicos, pues una vez dentro del organismo se distribuye por el torrente sanguíneo a los órganos. Exposiciones a largo plazo pueden causar cáncer de piel, vejiga y pulmón; infertilidad, abortos; daños en el cerebro y en el ADN.
![]() |
http://www.diarioantofagasta.cl/regional/14937/ arsenico-silencioso-enemigo-en-la-region-de-antofagasta/ |
Una problemática muy grave, es el arsénico en el agua. Un ejemplo de esta situación es Querétaro, México, donde 120 personas fueron hospitalizadas por intoxicación con arsénico(el link de la noticia aparecerá al final del articulo). Sin embargo debemos también enfrentar la gran exposición al aire y a los alimentos de este semimetal para prevenir estos casos.
En conclusión, debemos buscar soluciones alternativas a las problemáticas. Por ejemplo reducir el uso de pesticidas, de suplementos alimenticios con arsénico y sobretodo de desechos con este metaloide al agua. Encontrar maneras, como últimamente técnicas para limpiar el agua de arsénico, es un logro muy grande para contrarrestar el impacto, después de todo, debemos pensar en qué comeremos en el futuro.
BIBLIOGRAFIA:
https://es.wikipedia.org/wiki/Arsénico
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/as.htm
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs372/es/
Link de la noticia: http://sipse.com/mexico/queretaro-atienden-pobladores-intoxicacion-cronica-arsenico-156760.html
Comentarios