EL MERCURIO Y EL AMBIENTE



Pouring liquid mercury bionerd.jpg


El mercurio es un metal liquido que lo hemos estado utilizando en muchos campos, por ejemplo, los termómetros, algunos tipos de maquillaje, refrigerante, etc. Sin embargo esta "plata liquida", como era conocida en la literatura antigua, puede causar graves problemas en nuestra salud, y también en el ambiente al que se expone, y la actividad humana ha aumentado la exposición del mercurio al ambiente.

Un uso muy común para este metal es la minería: se le añade mercurio a las rocas para facilitar la extracción de oro de estas. El oro obtenido está adherido al mercurio, por lo cual se calienta y se evapora el mercurio. Este proceso de evaporación es muy preocupante para los mineros y las personas cercanas a las minas por el alto riesgo de inhalar mercurio y de padecer mercurialismo( conjunto de trastornos patológicos por intoxicación con mercurio elemental).

En el medio ambiente, sobre todo en los ecosistemas acuáticos, el mercurio se transforma en metilmercurio debido a la acción de bacterias. Este a su vez es absorbido por la fauna y flora de este ecosistema y se difunde por la cadena alimenticia, donde incluso puede llegar a nosotros por consumir pescado o algún otro alimento contaminado. El sistema digestivo absorbe alrededor del 90% del metilmercurio que pueda contener el alimento, aumentando aun más el impacto que tenga esta sustancia en nuestro organismo.

Para la OMS, el mercurio es uno de los 10 elementos químicos que plantean problemas especiales de salud publica. La gran problemática es que este metal, ya sea en estado elemental como en compuestos, es muy nocivo para la salud. El mercurio elemental y el metilmercurio son tóxicos para el sistema nervioso central y periférico. La inhalación de vapor de mercurio puede ser perjudicial para el aparato digestivo, los pulmones y los riñones. Las sales inorgánicas con este metal son corrosivas y al ser ingeridas pueden resultar toxicas para los riñones

Sin embargo hay varias formas de evitar esta contaminación al ambiente y sus futuras consecuencias  en el ser humano, como dejar de utilizar mercurio en las minas, fomentar energías limpias, usar termómetros digitales, entre otras. Para finalizar, cabe resaltar que siempre debemos buscar soluciones a las problemáticas, no solo identificar el problema  sino también de dar soluciones, usar los conocimientos de nuestra profesión para plantear alternativas. Eso, en mi opinión, es una de las características del ingeniero químico.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/1437

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs361/es/

https://es.wikipedia.org/wiki/Mercurio_(elemento)









Comentarios

Unknown ha dicho que…
El tema de la contaminación por mercurio es algo en lo cual se pueden considerar diferentes perspectivas, al ser usado en la minería, es muy probable que llegue a reservas naturales de agua potable (por medio de la lixiviación) y ponga en un alto riesgo de salud a las personas que dependen de este recurso hidrico.

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES