LAS BOTELLAS DE PLÁSTICO
Cuando compramos una botella de agua no pagamos sólo el contenido: el verdadero coste de estos envases de debe al plástico con que están fabricados.
Además, el impacto medioambiental de estas botellas para el medio ambiente es enorme.
Las botellas de plástico son muy usadas en nuestra actualidad, dado que es la forma mas sencilla de transportar sustancias liquidas como agua, bebidas energéticas, gaseosas, jugos, entre otras.
Están hechas en su mayoría de polietileno (PET), producido a base de petróleo, generando a su vez gases tóxicos que acaban emitiéndose a la atmósfera. Además,
Según datos del Pacific Institute, durante la producción de una botella se consume hasta tres veces el volumen de agua de su contenido.
Actualmente los gobiernos notan esta problemática y han implementado puestos de reciclaje de estos envases plásticos, pero no todas las botellas son convenientemente recicladas: en Europa, cada año se reciclan unos 60 millones de botellas de plástico, aproximadamente la mitad del total de botellas que hay en circulación. De igual manera, estas botellas al ser desechadas pueden tardar hasta 500 años en degradarse y desafortunadamente sólo 21 por ciento son recicladas, de acuerdo con la Asociación para Promover el Reciclado del PET (APREPET)”.
Los gobiernos pueden haber gastado cantidad de dinero tratando de generar conciencia sobre estos envases en los habitantes de su nación, además de los puntos de recolección de estás que están distribuidos alrededor del país para poder disminuir la contaminación que estás pueden generar.
Se están creando empresas que trabajan con las botellas recicladas dando una gran alternativa al reciclaje de estas, por ejemplo, desde 2008, Aproplast, una empresa familiar, comenzó a producir en Colombia PET reciclado grado botella. Es decir, que puede ser empleado nuevamente para fabricar botellas o empaques para alimentos. Justamente, el reciclaje botella a botella se refiere al proceso de convertir materiales recuperados, ya sea de fuentes postindustriales o posconsumo, en gránulos o pellets cuyas características sean equiparables a las de los materiales vírgenes e inclusive puedan ser utilizados para fabricar envases de productos alimenticios.

Comentarios