PROBLEMÁTICA AÉREA

Resultado de imagen para contaminación atmosferica.
La contaminación atmosférica es motivo de gran preocupación para la sociedad, puesto que genera impactos negativos tanto en la salud humana como en el ambiente. Por otra parte –en nuestro país- tratar con este tipo de contaminación genera altos costos, ubicándose como el tercer factor que más proporciona gastos: le anteceden la contaminación del agua y de los desastres naturales.
Sin embargo, para hablar sobre sus impactos, primero debemos clarificar lo que significan estas dos palabras, la contaminación atmosférica se define como: la existencia de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos en el aire; y que además, pueden repercutir o generar molestias en los seres vivos expuestos a dicho entorno.

Es muy común ver que las grandes ciudades son más propensas a sufrir este tipo de contaminación; lo cual podemos ver reflejado en nuestro país, según un informe sobre la calidad del aire, publicado por el Ministerio de Ambiente y el IDEAM concluye que las concentraciones más altas de PM2.5 (partículas de material contaminante que miden 2,5 micras) fueron observadas en las estaciones del Valle de Aburrá y en Bogotá, presentándose en algunos años excedencias al límite máximo permisible. 

Un ejemplo muy claro y reciente es Medellín, que en el mes de marzo, decretó alerta roja por la mala calidad del aire; esto después de varias semanas manteniendo la ciudad en alerta naranja. Además, estuvo en el top 10 de las ciudades con mayor polución en América Latina ocupando el noveno lugar. Dada la problemática se reportan en esta ciudad alrededor de 3.000 muertes al año relacionadas con la contaminación del aire. (Revista Dinero (2017), Los lugares con mayor contaminación del aire en Colombia).

Debido a esta problemática presentada hace un par de meses, una de las medidas decretadas para bajar los índices de polución fue implementar el pico y placa con seis dígitos. Con esto podemos concluir que una de las principales fuentes de contaminación atmosférica es producida por los vehículos que realizan la combustión de derivados del petróleo. Pero ésta no es la única causa; la industria, la agricultura, la actividad volcánica, las armas nucleares, los aerosoles, la digestión de los seres vivos, etc. generan emisiones de gases contaminantes, entre ellos, aquellos considerados de efecto invernadero. 

  •  Efectos en el ser humano y en el ambiente:
Resultado de imagen para contaminación atmosferica salud humanaEn cuanto a la salud humana, la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias como la neumonía, el asma, la bronquitis, e incluso puede llegar a ocasionar cáncer de pulmón; también incrementa el riesgo con las enfermedades cardiovasculares.
En lo que respecta al medio ambiente, como decíamos anteriormente, muchos de los gases emitidos en nuestro entorno son de efecto invernadero, por lo cual incrementan dicho fenómeno. Además, los aerosoles y otras fuentes de clorofluorocarbonos (CFC), producen el deterioro de la capa de ozono.
Por otro lado, la emisión de dióxido de azufre SOy óxidos de nitrógeno, pueden ocasionar lluvia ácida al disolverse con el vapor de agua contenido en las nubes, y así ocasionar consecuencias negativas en la composición de los suelos y en la vegetación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES