¿Cada vez hay menos agua?

La problemática que enfrentan día a día los ecosistemas acuáticos ha sido incrementada en el transcurso de los años, no es extraño el hecho de que miles de especies mueran y contraigan enfermedades a causa de la contaminación en los ríos, riachuelos, lagos y océanos. A su vez, tampoco se desconoce que el agua es vital en todos los seres vivos y que los seres humanos necesitan de agua potable, la cual es cada vez más difícil de obtener.

En el caso de los seres humanos, más de cuatro mil niños mueren al año en países como África al no poder consumir agua potable, lo que hace que se generen enfermedades como el cólera, la hepatitis y la disentería que en la mayoría de los casos acaban con la vida de aquellos. Por otra parte, el agua potable es sumamente necesaria en la fabricación de productos alimenticios como refrescos y todo tipo de comidas sólidas.
Los animales, viven una situación no muy distinta, no requieren de agua potable, pero no significa que puedan consumir agua contaminada. Algunos medios de transporte marinos han causado gran impacto negativo en los mares debido al derrame de petróleo. El 22 de abril de 2010 hubo un derrame en el golfo de México que alcanzó por lo menos unos 1550 km2, lo cual fue una catástrofe natural que acabó con la vida de peces, tortugas marinas, tiburones, delfines e incluso aves. A pesar de que han pasado 7 años desde aquel incidente, aún siguen grandes consecuencias, ya que muchas de las especies sobrevivientes en el sitio desarrollaron malformaciones y enfermedades que fueron contaminando al resto, las aves cercanas que se alimentan de especies marinas también han logrado contraer enfermedades que terminan acabando con sus vidas.

Los ríos son la principal fuente de agua potable, sin embargo, llegan a ser el ecosistema con más contaminación, ya que la presencia de tantos residuos domésticos ha desequilibrado fuertemente la flora y la fauna, así algunas especies llegan a extinguirse mientras que otras puede reproducirse en exceso.

El planeta entero asume cada vez más la pérdida de agua debido a varios factores que llegan a ser los causantes de estas consecuencias, tales como:  los suelos, las bacterias, industrias y las basuras arrojadas. Los suelos contaminados por sustancias o tan solo suciedad, logran eliminar especies pequeñas e incluso los huevos de algunas especies marinas. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES