COLILLAS DE CIGARRILLO

Al año se arrojan en Bogotá casi 95 millones de colillas. Cada colilla carga unos 4.000 químicos y 50 de ellos son cancerígenos. El problema comienza cuando llegan a fuentes hídricas.
En los últimos 50 años a los cigarros se les ha implementado un filtro de acetato de celulosa, un componente fotodegradable pero no biodegradable. Diversos análisis señalan que los cigarrillos contienen más de 4.000 químicos y al menos 50 de ellos son cancerígenos (cianuro de hidrógeno, nitrato, amonio, benceno, ...), el filtro se encarga de contener estos compuestos nocivos, sin embargo, son liberados al contacto con el agua, lo que nos lleva a notar la necesidad de deshacernos correctamente de estas colillas.En un estudio, los investigadores de la Universidad Piloto tomaron una muestra de colillas y las sometieron a un proceso de lixiviación (lavado) para medir las sustancias tóxicas que pueden mezclarse con el agua.Este fue el resultado: “en 1 litro de agua, 100 colillas son capaces de aportar, al cabo de 1 hora, cerca de 6.000 mg/L de demanda química de oxígeno, 300 ppb de cadmio y 10 ppb de arsénico”. Para entender mejor estas cifras, William Lozano, ingeniero ambiental y líder del trabajo, explica que las aguas residuales de una casa aportan unos 500 mg/L de demanda química de oxígeno. Es decir, la contaminación de colillas puede ser 12 veces mayor de acuerdo a este indicador.
Por otra parte, las colillas de cigarrillos son también unas de las causas de los incendios forestales que tanto perjudican nuestro medio ambiente. Estas pueden ser ingeridas por niños pequeños, han sido encontradas en los estómagos de aves, tortugas y otras especies marinas, y, finalmente la basura que provocan las mismas al ser arrojadas en las calles conlleva grandes costes de limpieza e impacto visual.
Conociendo la gravedad del asunto, es oportuno informarles que si son fumadores o conviven con un fumador, las colillas de cigarro se deben depositar en el contenedor gris o verde oscuro, ya que no se pueden reciclar y deben ser quemados o en un deposito controlado.

http://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/colillas-un-problemota-ambiental-articulo-624749

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES