Oro líquido... ¡EN RIESGO!
El líquido de vital importancia para la vida de cualquier ser vivo, está siendo afectado y no en un buen sentido; efectivamente, estamos hablando del agua. La contaminación acuífera es de gran preocupación sobre todo para el estado que debe buscar la disposición final de los residuos que están siendo vertidos en afluentes que deberían estar en óptimas condiciones para poder aprovechar todos los beneficios que el agua potable nos brinda.
Aunque su debida disposición influye en la calidad del agua, todo inicia desde casa. De hecho, uno de los principales químicos contaminantes del agua hace parte de nuestra cotidianidad, ya que los jabones y detergentes permanecen aún después de salir de las plantas de tratamiento. Basta ver un ejemplo muy local: el río de oro, donde podemos observar y sentir mediante las propiedades organolépticas, que este recurso hídrico no está en perfectas condiciones, y se refleja en la espuma que habita constantemente, al igual que en la basura, elementos químicos, residuos de construcción, bacterias, materia fecal, veneno, entre otras sustancias que se han encontrado en estudios efectuados en el afluente santandereano. (Vanguardia Liberal, 2013)
Aun
así, no podemos atribuirle toda la culpa a las actividades domésticas, ya que
hay otras causas más contaminantes, como lo son los fertilizantes usados en la ganadería
y sobretodo, gracias a las actividades industriales que son las principales responsables
de la presencia de contaminantes en el agua tales como el plomo, el mercurio, el
azufre, los nitratos y los fosfatos.
Lo
dicho anteriormente se constata, dado que desde la revolución industrial se
comenzó a evidenciar la contaminación acuífera en el mundo. La gran demanda de artículos materiales generó
dicha problemática debido a sus procesos de producción, los cuales requerían de
grandes cantidades de agua y los residuos producidos eran vertidos en ríos,
lagos o cualquier cuerpo de agua cercano.
Esto sucedió hace casi 200 años… ¿no es tiempo ya de generar conciencia y hacer algo al respecto?
Referencias:
Comentarios