LA DEFORESTACIÓN COMO PRÁCTICA DESMEDIA

La deforestación, más conocida como la tala de árboles, es un proceso generado por el hombre, que consiste en la destrucción forestal para beneficios comunes. La problemática que genera la eliminación de bosques llega a desencadenar más de una consecuencia a nivel general, no sólo a el ser humano sino a cientos de especies que habitan en este ecosistema.

Si bien, la deforestación se produce principalmente por las grandes industrias agrícolas que necesitan ampliar espacio para nuevos medios de cultivo, o tan sólo para la obtención de madera que demandan las grandes empresas de inmuebles entre otras. El crecimiento urbano también ha sido gran causante de la reducción de bosques al ampliar carreteras o al proyectar nuevas residencias que requieren de un gran espacio. El problema no se concentra en el hecho de necesitar amplitud en las vías o tan sólo por el mercadeo de madera y hojas, sino en la falta de consciencia que tiene el ser humano al no prevenir los efectos negativos de esta actividad.

En primer lugar, los cambios climáticos serán cada vez más bruscos, ya que los suelos de los bosques son húmedos, pero sin la protección de la cubierta arbórea, se secarán en un reducido tiempo. Los árboles también ayudan a concluir el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. Sin árboles que desempeñen ese papel, muchas selvas y bosques pueden convertirse rápidamente en áridos desiertos, lo cual acabará con cientos de especies de tierra húmeda.

Los árboles son grandes productores de oxígeno al planeta, ventilan las zonas y son reductores de la llamada materia particulada en el aire de un 7% a un 24%, debido a que ha llegado a ser uno de los peores causantes de contaminación. Los árboles desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero, responsables del calentamiento global. Tener menos arborización significa una emisión de mayor cantidad de gases de efecto invernadero a la atmósfera y una mayor velocidad y gravedad del cambio climático.


Entonces, me pregunto yo, ¿vale la pena pasar por tanto?


Fuente de consulta; https://historiaybiografias.com/deforestacion/

Comentarios

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES