LOS POLIMEROS Y SU INCIDENCIA EN EL AMBIENTE

Los polímeros son macromoléculas, formadas por monómeros -moléculas más pequeñas- creando grandes cadenas de este compuesto. Pueden formarse a partir de materia orgánica; pero en esta sección nos concentraremos en los polímeros fabricados por el ser humano. 

Como veíamos en las entradas anteriores, el avance de la sociedad muchas veces afecta el medio ambiente. Este también es el caso para los polímeros sintéticos, los cuales están tan presentes en nuestro diario vivir que en varias ocasiones pasamos por inadvertidos; pero de seguro los vemos cada vez que vamos al supermercado y nos entregan los productos empaquetados en bolsas; asimismo están en envases de alimentos, productos de limpieza, e incluso en juguetes 


Este material posee diversos campos de aplicaciónse usa de forma masiva en la producción de envolturas para alimentos, cosméticos, fármacos, electrodomésticos químicos; al igual que en la fabricación de componentes automotrices, revestimiento de cables de eléctricos, mangueras, recipientes, entre otros productos. De igual forma participa en la ciencia y en la tecnología. Esto se debe a las propiedades de los polímeros, tales como baja densidad, tenacidad, buen acabado superficial, durabilidad, resistencia a la corrosión, versatilidad, etc. Pero esencialmente, debido al bajo costo de producción. 

Pesé a esto, su perjuicio se encuentra en que poseen una lenta degradación -la descomposición de productos orgánicos tarda 3 ó 4 semanas, la de telas de algodón 5 meses, mientras que la del plástico puede tardar 500 años-Además, su proceso de reciclado puede resultar más costoso para algunos tipos de polímeros que simplemente fabricar más plástico. Por otro lado, este compuesto proviene principalmente del petróleo, siendo que “el 4 % de la producción mundial de petróleo se convierte en polímeros. Después de un proceso de cracking y reforming, se tienen moléculas simples, como etileno, benceno, etc., a partir de las que comenzará la síntesis del polímero.” (Textos Científicos, Polímeros Sintéticos). 

Lo anterior se traduce en algunos problemas ambientales. Así lo expresa Jairo Perilla, experto del departamento de ingeniería química y ambiental de la Universidad Nacional en Bogotá, el cual señaló que hay que revisar el uso de los polímeros, ya que estos al tener una cadena molecular tan grande, se degradan de manera lenta “y si se hace un mal manejo permanecerán mucho más tiempo en el ambiente, afectando ríos, mares y rellenos sanitarios, a donde finalmente van a parar”. (El Universal, 2013, Mal uso de polímeros puede afectar el medio ambiente). 

Esto se refleja en la cantidad de polímeros resultantes en dichos lugares, como lo es en el mar, donde se estima que cada año entran en el océano entre seis y ocho millones de toneladas de basuras marinas, de las cuales,los plásticos representan más del 80 %.(Ecologistas en Acción, Basuras marinas, plásticos y microplásticos: orígenes, impactos y consecuencias de una amenaza global).


¿Llegaremos a este punto? o ¿ya estamos ahí?



Referencias:
http://www.eluniversal.com.co/cartagena/ambiente/mal-uso-de-polimeros-puede-afectar-el-medio-ambiente-120250
https://www.researchgate.net/profile/Raul_Noguez2/publication/242144167_Contaminacion_ambiental_y_bacterias_productoras_de_plasticos_biodegradables/links/565cc57f08aefe619b253fd3.pdf
http://reciclajesavi.es/ecologistas-en-accion-realiza-un-estudio-sobre-basuras-marinas-plasticos-y-microplasticos/
https://www.textoscientificos.com/polimeros/sinteticos

Comentarios

Unknown ha dicho que…
En mi opinión es importante estar informados sobre el impacto ambiental que causa este material debido a que su degradación es muy lenta, ya que el plástico es un material muy utilizado porque satisface las necesidades del hombre en la vida cotidiana.
Unknown ha dicho que…
Esta información es muy importante para la comunidad en general pues muestra que hay diversas fuentes de contaminación que de una u otra manera causan daño al medio ambiente y por ende a nosotros y a la naturaleza en general. En nuestras manos esta educar a los niños para que aprendan conceptos básicos como reciclar que poco a poco harán el cambio.

Entradas populares de este blog

ARSÉNICO: EL VENENO EN LAS COMIDAS

COLILLAS DE CIGARRILLO

EL MAL USO DE LOS FERTILIZANTES